Fue primero director de Educación del Municipio y luego coordinador General. Dice que el deceso del alcalde le afectó mucho.

Efraín Muñoz Silva, en su condición de coordinador del Municipio de Loja, a las 19:57 del 1 de marzo de 2022, visiblemente consternado y desde las afueras del Hospital Clínica San Agustín, confirmó el fallecimiento del entonces alcalde del cantón, Jorge Arturo Bailón Abad.
Su voz resquebrajada por la congoja reiteraba luego, en Radio Municipal 90.1 FM, vía grabación, cada 15 minutos y hasta un poco más allá de la medianoche, la triste noticia de la partida del autor del proyecto municipal ‘Loja para todos’, quien condujo los destinos del Ayuntamiento por tres períodos.
Su arribo al Municipio
Efraín Muñoz Silva, quien fue presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), filial Loja, llegó al Municipio el 20 de mayo de 2019, pasando a cumplir las funciones de director de Educación, cargo directamente relacionado con las escuelas municipales.
Posteriormente, desde enero de 2020, el propio burgomaestre lo invitó a que se pusiera al frente de la coordinación de la entidad, función que la desempeñó hasta el fallecimiento del personero municipal, cuyo deceso lo hizo público Muñoz aquella fría noche de marzo, herida de muerte por una pertinaz llovizna.
Al haber sido una de las personas cercanas al alcalde, el deceso afectó sobremanera a Efraín Muñoz, quien ya venía librando una dura lucha en su corazón, tras el fallecimiento de su madre, en diciembre pasado.
Más allá del partidismo político, dice Muñoz, de profesión psicólogo, se trata de un ser humano de elevada trayectoria política y ello hizo posible que fuera electo alcalde de Loja por tres ocasiones, lo cual no es “sencillo hacerlo a nivel del país y del mundo y el ingeniero Bailón lo consiguió gracias al apoyo de la mayoría de los ciudadanos lojanos”.
‘Hechos que marcan’
Efraín Muñoz, quien es docente de la Universidad Nacional de Loja (UNL) y cuyo retorno se dio el viernes 4 de marzo, luego de presentar su renuncia en el Municipio, comenta que este nuevo período fue muy complicado y hasta diferente por la crisis sanitaria, sin embargo, el alcalde Bailón nunca dejó de ir al despacho, incluso el sábado y domingo.
“Hay cosas que lo marcan a uno y el hecho de haber compartido, junto al ingeniero Bailón, la coordinación General me deja muchas enseñanzas y una experiencia inolvidable”, expresa el exdirigente estudiantil de la Alma Máter, de 46 años, casado y padre de dos hijos.
Comenta que, al haber pasado algunos días del deceso del exburgomaestre, queda una gran lección que motiva a recordarlo siempre, sobre todo, por su “mística, su transparencia, su responsabilidad y de trabajo, sobre todo, porque siempre fue el primero en llegar al Municipio y el último en irse”.
El llamado de agrupaciones políticas
Sobre su futuro y si le tienta alguna candidatura para las elecciones de 2023, dice que, al momento, está dedicado a su trabajo en la UNL y que aún es muy prematuro referirse a aquello, aunque reconoce que en estos días lo llamaron representantes de varias agrupaciones político-partidistas, a quienes ha pedido dejarlo meditar para dar una respuesta al respecto, aquí, según señala, pesa mucho el criterio de la familia.
CLAVE
Lleva laborando en la Alma Máter 23 años.
LA VOZ
El ingeniero Bailón, gracias al apoyo de los ciudadanos lojanos, obtuvo por tres ocasiones la alcaldía”,
Efraín Muñoz Silva