Son dos personas las que están en esa área. Gerente habla de un incremento de casos en general.

La ciudad de Loja, desde hace varios días, experimenta un crecimiento de casos positivos de Covid-19, lo que enciende las alarmas en la ciudadanía y en las autoridades, que determinaron la obligatoriedad de seguir cumpliendo las medidas de bioseguridad, entre ellas el usar la mascarilla en espacios cerrados o en sitios pocos ventilados.
Una muestra del aumento de casos se evidencia en el hospital Isidro Ayora, de la urbe lojana, en donde, cada día, en el área de triaje respiratorio, acuden entre 10 y 15 pacientes. De esa cifra, un 80%, tras practicarse la respectiva prueba, da positivo para Covid-19, dice Oswaldo Aguirre Valdivieso, gerente de esta casa de salud pública.
No obstante, recalca que la mayoría de estos casos no presentan manifestaciones clínicas graves, sino que son leves, por lo que no es necesaria la hospitalización de esas personas y regresan a sus hogares para recuperarse ahí.
Pese a que ese es el panorama que se vive en un mayor porcentaje en el ‘Isidro Ayora’, la casa de salud también registra pacientes que presentan afectaciones más severas por el virus y deben ser hospitalizados. Hasta este miércoles 14 de diciembre de 2022, la institución contaba con dos ciudadanos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que fueron derivados de clínicas privadas. También hay un paciente en la unidad de triaje “que está un poco complicado”, dice el funcionario, agregando que también, el último martes, fueron ingresados otros dos pacientes al área de hospitalización por la necesidad oxígeno y medicación especial.
Aguirre Valdivieso señala que hace poco tiempo, el hospital estuvo sin casos de personas internadas por estar contagiadas. No obstante, afirma que “así son las epidemias, aparecen de la noche a la mañana y actualmente se ha notado un incremento muy importante de casos”.
El gerente de la casa asistencial enfatiza que en la mayoría de todos los pacientes que se contagian actualmente de Covid-19, se evidencian síntomas leves debido a la vacunación que continúa promoviendo el Gobierno Nacional. “Gracias a la vacunación hemos logrado llegar a esa etapa en la cual tenemos una inmunidad de rebaño, pero que básicamente no quiere decir que estemos exentos a que nos pueda dar el Covid-19”, manifiesta.
Como médico, Oswaldo Aguirre Valdivieso recomienda a los ciudadanos a mantener una distancia considerable entre personas, usar obligatoriamente la mascarilla en todos los sitios donde exista aglomeración de personas, y completar el esquema de vacunación.
PARA SABER
Un 80% de pacientes que acuden con sintomatología respiratoria al hospital dan positivo para el virus, luego de los exámenes respectivos.