Diésel: el transporte escolar lojano exige ser incluido en las medidas de compensación

Esta modalidad protesta porque hasta el momento, según afirma, el régimen no le ha entregado apoyo alguno, a diferencia de otras empresas. Hubo una caravana.

Las unidades, bajo vigilancia policial, coparon la plaza central de la ciudad de Loja.
Las unidades, bajo vigilancia policial, coparon la plaza central de la ciudad de Loja.

El transporte escolar de la ciudad de Loja llegó la mañana de este jueves, 18 de septiembre de 2025, en caravana a la Gobernación de la provincia para presentar un petitorio a su titular, Alexandra Jara Minga, relacionado con la compensación ofrecida por el presidente, Daniel Noboa Azin, al transporte, tras la eliminación del subsidio al diésel.

Reunión en la Gobernación

Son 180 las unidades que brindan la movilización a los alumnos en Loja, distribuidas en la cooperativa Podocarpus y las compañías Entre Ríos, Patria y Estusur. Los automotores llegaron a la plaza central haciendo sonar sus cláxones. Una delegación pasó a reunirse con la representante del Ejecutivo en Loja. Hubo presencia de patrulleros policiales y uniformados.

Las medidas de compensación, a decir de Ángel Stalin Ludeña Morocho, integrante de la cooperativa Podocarpus, ya viene aplicando el Gobierno Nacional a favor de otras empresas de transporte, mediante la entrega de bonificaciones, en tanto que el servicio de movilización escolar ha sido ignorado por el régimen. 

Al no existir la ayuda oficial, ante el alza del precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares, según expresa el transportista, el Gobierno Nacional está empujando a esta modalidad a elevar la tarifa a los usuarios, esto es a los padres de familia.

“Nuestra solicitud es que se nos incluya en algún tipo de ayuda o compensación, en razón que los gastos de operación son considerables y, por tanto, estamos obligados a incrementar los valores, mientras el transporte informal hace de las suyas”, manifiesta.

Respuesta a escala nacional

Ángel Stalin Ludeña Morocho dice que esperan la respuesta al planteamiento lo antes posible y que esta tendrá que ser dirigida a escala del país ante la Federación Nacional de Transporte Escolar, en la ciudad de Quito. 

  • PARA SABER

El Gobierno Nacional, el último viernes, 12 de septiembre de 2025, derogó el subsidio al diésel, en vigencia en el país desde 1974.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *