Apuntes sobre las cosas útiles

“Exponía el rey de Brobdingnag como opinión suya, que aquel que consiga que crezcan dos mazorcas de maíz o dos briznas de hierba donde antes solo crecía una, merece lo mejor para sí y hace más servicio a su país que todos los políticos juntos”, Jonathan Swift (Los viajes de Gulliver).

Hago mención a esta frase introductoria del libro “Transgénicos sin miedo” del científico español J.M. Mulet, como un reconocimiento a su opinión bastante ilustrada respecto a lo que él considera uno de los inventos que más impacto han tenido en nuestra civilización: la agricultura. El autor considera que todo lo que actualmente somos se lo debemos a la agricultura.

Mulet va más allá; considera que, entre todas las cosas útiles que el hombre ha desarrollado, la agricultura es, sin duda, la más importante de todas, ya que si la humanidad, desde hace 3 mil años, no hubiese buscado una forma de garantizar el suministro permanente de alimentos y descargar esa responsabilidad en un segmento de la sociedad, los agricultores y ganaderos, encargados de mantener llenos de alimentos a los mercados y supermercados, nosotros aún tendríamos que estar caminando durante horas por los cerros y las lomas buscando qué comer.

La agricultura y la ganadería han permitido que el resto de la sociedad se dé el lujo de dedicar su valioso tiempo a desarrollar otras actividades distintas a las de conseguir comida. Es por eso que se pudo desarrollar la ciencia, el arte y la tecnología

Finalmente, el libro de Mulet destaca la figura de Norman Borlaug, padre de la revolución verde y de la agricultura moderna. Mulet menciona que «posiblemente, más gente esté viva gracias a este ingeniero agrónomo y genetista que al inventor de la penicilina, Sir Alexander Fleming», quien también sabía de cosas útiles.

Fredy Cueva Castillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *