Se registran en la provincia de Loja solo cuatro casos con esta enfermedad.

A pesar de que muchas personas parecen pasar por alto la importancia de la vacunación contra el Covid-19, la campaña continúa en marcha a nivel nacional. Además, se tiene previsto implementar la vacuna bivalente, la cual será prioritaria para el personal de salud y los adultos mayores.
Según la información proporcionada por la Zona 7 del Ministerio de Salud, actualmente hay cuatro casos activos en la provincia de Loja, tres en la provincia de Zamora Chinchipe y ninguno en la provincia de El Oro.
En cuanto a la provincia de Loja, dos de los casos se registran en el cantón Loja y dos en el cantón Espíndola. De estos, uno se encuentra internado en el Hospital Manuel Ignacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Hasta el momento, la vacunación se lleva a cabo exclusivamente en los centros de salud, donde los ciudadanos pueden acudir para recibir las dosis correspondientes y los refuerzos.
Vacunómetro
En relación al vacunómetro, con información hasta el 16 de marzo de 2023, a nivel nacional se ha administrado la primera dosis al 88.12% de la población, la segunda dosis al 84.97% y el refuerzo uno al 56.22%.
En el caso específico de la provincia de Loja, el porcentaje de administración de la primera dosis es del 91.05%, y el de la segunda dosis es del 88.59%. Sin embargo, no hay más información disponible en la página, la cual lleva alrededor de cuatro meses sin actualizarse.
Vacuna bivalente
En relación a la vacuna bivalente, a través del mecanismo Covax, recientemente llegaron al país 262.080 dosis de la vacuna Pfizer BioNTech bivalente, con una inversión de 3.1 millones de dólares.
La inoculación se inició con el personal que trabaja en áreas relacionadas con el manejo de enfermedades respiratorias, como neumología, unidades de cuidados intensivos y servicios de emergencia en todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud.
A partir del 19 de julio, se comenzará a administrar el medicamento a los adultos mayores de 65 años en adelante y a los pacientes en condiciones graves y con enfermedades prioritarias. Estos deben haber recibido las vacunas anteriores, siendo la última aplicada hace seis meses.
CLAVE
Los interesados pueden acudir a cualquier centro de salud para aplicarse las dosis.