Un proyecto pretende capacitar a mujeres Shuar de Zamora Chinchipe

Las beneficiarias provienen de varios cantones de la provincia amazónica.
Las beneficiarias provienen de varios cantones de la provincia amazónica.

Treinta y cinco mujeres de la nacionalidad Shuar de la provincia de Zamora Chinchipe son parte del proyecto “Mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres Shuar a través del emprendimiento asociativo”, cuyo lanzamiento fue el 27 de julio de 2022. El proyecto es una iniciativa de la Corporación para el Fortalecimiento Social y Empresarial (Corfose), en alianza con ShuarNun y el apoyo de Fundación Crisfe, Fundación Lundin y Lundin Gold.

Las beneficiarias, a través del proyecto podrán fortalecer sus negocios, así como su liderazgo y espíritu emprendedor. “El proyecto desarrollará mecanismos de comercialización asociativa que les permitirá generar un volumen efectivo para sus negocios, a su vez contarán con apoyo para la tecnificación de la producción y comercialización de los productos; con el objetivo de convertir a las mujeres shuar en líderes empresariales y sociales”, dice Corfose a través de un comunicado de prensa.

Según Corfose, las beneficiarias actualmente realizan producción de panela, artesanías, alimentos y bebidas, entre otros, con niveles de producción elementales y un manejo rudimentario de comercialización. “Por ello, sus emprendimientos únicamente les permiten subsistir y no generan mayores réditos”. La entidad asegura que para cambiar esa realidad, en el proyecto se trabajarán aspectos como el desarrollo de un modelo de comercialización asociativa que les permita generar ventas estables e incrementar sus ingresos mensuales; mejoramiento de los emprendimientos, productos o servicios y capacidad de producción, que se emplearán con metodologías probadas como ‘Rural Connection’, que busca conectar a las emprendedoras rurales con los mercados urbanos, promoviendo el desarrollo de sus capacidades empresariales, a través de asistencia técnica personalizada y la dotación del equipamiento básico de acuerdo con el modelo de negocio.

PARA SABER

También se contempla la potenciación de las capacidades administrativas a través de la Escuela de Liderazgo Social y Empresarial de Corfose.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *