Termocunas que no funcionan, lámparas de quirófanos inservibles, no hay climatizadores, falta de insumos para pruebas de laboratorio; no hay seguridad, entre otros, son los inconvenientes.

Una visita de fiscalización realizada el último fin de semana a hospitales de Catacocha, Vilcabamba y Loja, en la provincia de Loja, por las asambleístas María Verónica Íñiguez Gallardo y Eliana Katherine Correa González dejó como saldo graves novedades que, a decir de ellas, son dolorosas, tristes y, por tanto, es urgente que el Gobierno Nacional declare en emergencia al sistema sanitario.
El recorrido
Las parlamentarias llegaron a los hospitales de Catacocha, Vilcabamba y Loja, en esta última fueron al ‘Isidro Ayora’ y al ‘Manuel Ygnacio Monteros Valdivieso’, del Seguro Social. La asambleísta lojana, María Verónica Íñiguez Gallardo, manifiesta que la realidad que viven los usuarios es preocupante, mientras el actual régimen se niega a aceptarla y más bien quiere ocultarla.
Las casas de salud, según revela, no cuentan con una infraestructura física adecuada, evidenciando deterioro, no hay fármacos, falta personal: auxiliares de enfermería, enfermería, médicos tratantes, aparatos e insumos dañados, esto es, “encontramos un cascarón porque, al parecer se los ve bien, pero las camas y termocunas no funcionan”.
Pero ello no es todo, dice la legisladora lojana, ya que los laboratorios funcionan solo las ocho horas laborables, dejando en completa indefensión a los usuarios los fines de semana que, ante ello y ante emergencias, deben acudir al servicio de entidades privadas.
Declaratoria de emergencia
Eliana Katherine Correa González, representante ante la Asamblea Nacional por América Latina, el Caribe y África, y lojana de nacimiento, manifiesta que, desde julio pasado, se viene insistiendo el cambio del orden del día en el Pleno para que se declare en emergencia a la salud pública, sin embargo, no se atiende el pedido realizado por la bancada del movimiento Revolución Ciudadana.
Eliana Correa dice que se continuará con las visitas a las diferentes entidades de la red pública de salud e insiste ser necesaria la declaratoria de emergencia porque así lo vienen exigiendo los diversos gremios profesionales, usuarios, pacientes oncológicos, renales, con enfermedades catastróficas. Habla que el régimen ha permitido que la salud del Ecuador se desangre.
Una persona lava a mano
En el hospital de Catacocha, a decir de María Verónica Íñiguez, las termocunas no funcionan, tampoco las lámparas de los quirófanos, no hay climatizadores, no hay insumos para pruebas de laboratorio; en Vilcabamba, no se cuenta con los servicios de seguridad y lavandería. Una persona lava a mano dos veces a la semana, cuyo rubro lo cubre de sus peculios el director de la entidad, entre otras deficiencias.
En el ‘Manuel Ygnacio Monteros’ también hay problemas. Allí encontraron a pacientes que llevaban esperando nueve horas por un médico, mientras que en el ‘Isidro Ayora’ hubo camas saturadas, mientras los usuarios esperaban su turno.
Una renuncia
Pocos días después que las dos asambleístas realizaran las visitas a los hospitales, el coordinador de la Zonal 7 de Salud, Manuel José Procel González, deja el cargo. El anuncio lo hizo público este miércoles, 20 de agosto de 2025. En la carta de renuncia «voluntaria e irrevocable'», dice que lo hace por «motivos estrictamente personales».
- PARA SABER
En días anteriores, pacientes renales realizaron un plantón frente a la Coordinación 7 de Salud exigiendo el pago inmediato a las dializadoras porque amenazan con suspender los tratamientos.