El suicidio es una de las principales preocupaciones en el ámbito de la salud mental, lo que la mayoría de personas desconocemos es que a menudo se lo puede prevenir, el suicidio es un signo de algunas alteraciones psicológicas y afectaciones psiquiátricas.
Al encontrarnos con una persona que mantenga conductas suicidas, el primer paso se debe enfocar en preguntar sobre el tipo de pensamientos o sentimientos que hacen que tome esa decisión. De hecho, dar a una persona la oportunidad de hablar sobre sus sentimientos puede reducir el riesgo de que actúe empujado por ellos.
Lo segundo que debemos hacer es buscar los signos de advertencia en una persona, algunos pueden ser:
Frases como «voy a suicidarme», «ojalá estuviera muerto» u «ojalá no hubiera nacido».
Conseguir los medios para el suicidio, como comprar un arma o adquirir un suministro de pastillas.
Evitar el contacto social y querer que le dejen solo.
Sentirse atrapado o desesperanzado ante una situación.
Aumentar el consumo de alcohol o drogas.
Cambiar las rutinas, incluidos los patrones de alimentación o sueño.
Hacer cosas arriesgadas o autodestructivas, como consumir drogas o conducir de forma que pueda causar daños.
Si alguien ha intentado suicidarse:
No dejes sola a la persona.
Llama inmediatamente al 911. Si crees que puedes hacerlo sin peligro, lleva a la persona al hospital más cercano.
Intenta averiguar si la persona está bajo los efectos del alcohol o las drogas, o si tomó una sobredosis.
Cuéntale inmediatamente a un familiar o un amigo lo que ocurre.
Si un amigo o un ser querido hablan o se comportan de un modo que te hace pensar que podrían intentar suicidarse, no intentes manejar la situación tú solo, lo más adecuado es buscar ayuda de un profesional calificado lo antes posible.
Luis Fernando Pilco Peñaherrera
fernandopilco_17@hotmail.com