San Pedro de Vilcabamba se proyecta como destino turístico

Manejan la ruta del emprendimiento y el corredor turístico. Hay guías nativos que pueden ayudar en el recorrido.

Uno de los emprendimientos nuevos es el columpio Puerta del Cielo.
Uno de los emprendimientos nuevos es el columpio Puerta del Cielo.

A propósito del Día Mundial del Turismo, la parroquia lojana, San Pedro de Vilcabamba, inauguró la ruta del emprendimiento, que comprende atractivos naturales y culturales, en el que se aprecia el trabajo de cada uno de los emprendedores con productos como café, leche de cabra, mermeladas, cerveza artesanal, derivados de la miel, truchas y otras variedades.

El presidente del Gobierno Parroquial, Jimmy Toledo Castillo, considera que ahora este sitio ya no es una parroquia de paso, sino que tiene sus propios potenciales y muestra de ello son los emprendimientos que han surgido, que son alrededor de 20 y existen otros.

“En la ruta del emprendimiento se encuentra el corredor turístico que permite observar las alternativas naturales de la parroquia”, sostiene y agrega que hay guías nativos que pueden ayudar en el recorrido. Ellos recibieron capacitaciones.

Bondades

Esta parroquia es parte del valle de la Longevidad. Está rodeada por pintorescas elevaciones, con atractiva vegetación con flora y fauna, además de estar bañada por las aguas del cristalino río Uchima.

También se puede disfrutar de la piedra grande, que es un balneario visitado por propios y extraños, así como hondo negro, la peña del cañón, las lagunas.

Columpio

El atractivo turístico que está dando de qué hablar es el columpio Puerta del Cielo, que es un emprendimiento familiar y que se encuentra a 15 minutos del centro de la parroquia y que es un emprendimiento de los hermanos Ochoa Santín, que lo proyectaron durante la pandemia. 

El propietario, José Ochoa Santín, expresa que irán innovando el lugar, prevén implementar un bar-restaurante, hospedaje y canopy con el objetivo de dar mayores alternativas de distracción a los visitantes. Por el momento es gratuito el acceso y el uso de las instalaciones.

Casa del barro

Otro nuevo emprendimiento que resurge es la Casa de Barro, restaurante-mirador, lugar desde dónde se disfruta de una vista espectacular y única de los valles de San Pedro, Vilcabamba, Malacatos, Quinara y Yangana.

Se encuentra en el sector Chambalapo, a unos 20 minutos del centro.

CLAVE

Se está viendo la posibilidad de repotenciar la planta de energía hidráulica, conocida como el antiguo ariete.