Municipio de Loja insiste en la legalidad de compra de terrenos de Jardines del Punzara

Jorge Bailón dice que no hay indicios de ilegalidad y que el proyecto de vivienda continúa.

Mediante rueda de prensa se dieron detalles del proceso.
Mediante rueda de prensa se dieron detalles del proceso.

Con la presencia de representantes de la Cooperativa 11 de Julio, del alcalde de Loja, Jorge Bailón Abad, jurídicos del Municipio y de la Registraduría de la Propiedad de Loja, así como del gerente de la Empresa Municipal de Vivienda (Vivem), se exhibió documentación de la legalidad de la compra de terrenos que son parte del proyecto de vivienda ‘Jardines del Punzara’.

El alcalde Loja dijo que es un conflicto que lo genera una “señora que tiene actitudes delincuenciales e irrespeta a las leyes del Estado”, y considera que el grupo de personas han sido engañadas, ya que aduce que tiene conflictos por tráfico de tierras, además porque no sería socia de la Cooperativa.

Adicional menciona que “no es posible que los desaciertos de ciertos funcionarios del Estado, nos conduzcan a un problema político”, y alega que están agotando todas las instancias y que es mejor que dejen los espacios que han intentado ocupar. También dijo que está pendiente de la audiencia que solicitaron en el Ministerio de Gobierno para presentarle toda la documentación con la que cuentan.

Cooperativa 11 de Julio

Ausberto Zuñiga, socio y delegado de la Cooperativa 11 de Julio, informó que en 1989 en Nambija trabajaban de forma antitécnica e ilegalmente y las autoridades les solicitaron que se conforme una Cooperativa y la fundaron con 12 socios de origen esmeraldeño, mas no constaría la señora Castillo.

En 1993, luego de que se registró un desastre en el que murieron más de 300 mineros. El Gobierno intervino en Nambija. Un año después declara y reconoce el asentamiento en Nambija y de las 699 hectáreas que tenía la Cooperativa les quita 69, por lo que se les entregó a los mineros que dejaron de ser socios.

“Acogimos a la Cooperativa como dirigentes y mineros. Los que quedamos fuimos los que cumplíamos los requisitos, ya que había funcionarios públicos, policías, militares… de distintas partes del país y por eso se hizo una depuración”, revela.

Continuaron trabajando, pagaron deudas e hicieron promoción de las hectáreas y consiguieron un socio estratégico para desarrollar el proyecto minero Nambija uno. “Se entregaban bonos, pero llegó un momento que la dirigencia decidió invertir los dineros y se adquirió un edificio y un terreno en Loja”, revela y dice que hasta ahí no constaban como socios los presuntos perjudicados y otros en cambio fueron separados por no haber cumplido con sus obligaciones.

Al final dijo que la señora no tiene ninguna representación, “no le hemos dado ninguna los auténticos socios y si lo tiene que lo exhiba”, asegura.

Legalidad

El jurídico del Municipio de Loja, Diego Oleas, dijo que siguieron dos procesos: judicial y administrativo; uno por uso y ocupación de suelo que está presentado en la Fiscalía de Loja y otro por invasión en estos terrenos. Hicieron un reclamo administrativo con motivación porque existen actos posesorios.

Presentó fotografías satelitales desde el 2014 hasta el 2020 en las que no se mostraba ningún asentamiento.

Karina Campoverde, asesora Jurídica de la Registraduría de la Propiedad, menciona que el proceso de compra se celebró el 30 de julio de 2019 entre la Cooperativa y el Municipio y la inscripción lo hicieron en agosto. Todo pasó por un proceso de revisión y no verificaron ningún derecho posesorio escrito, ni limitación de dominio.

Reclamo

Uno de los beneficiarios del proyecto Jardines del Punzara, mencionó que llevan un año en el proceso y que no ha avanzado, “por eso hemos realizado medidas de hecho para que continúe el proyecto”, refirió e reclamó una solución inmediata.

CLAVE

Los beneficiarios del proyecto de vivienda piden que se agiliten los trabajos.