
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE-L) y su Fondo Permanente de Apoyo a la Creación Musical, categoría solistas, presentan el talento musical del reconocido artista lojano, Marco Placencia Salcedo. El acto se desarrollará el jueves 19 de noviembre de 2020, a las 20:00, en Facebook live @cceloja.
El artista es otro de los participantes que atendió al llamado hecho por la CCE-L, a través del Fondo Permanente de Apoyo a la Creación Musical, categoría solistas. Escogió tres de sus creaciones musicales y que son interpretadas por él.
25 años de trayectoria artística
Productor, cantautor, músico independiente y compositor, con 25 años de trayectoria en la música, perteneciente a varios coros y agrupaciones musicales de la capital, dirigió como asistente en el coro de la Casa de la Cultura, matriz Quito, y en la sede Puyo. Fue fundador del quinteto ‘Vozteso Ensamble’ y de la Banda Vocal Bocapelo con la que grabó tres producciones discográficas.
En el coro del Conservatorio Salvador Bustamante Celi, 1989-1990, forma parte de la cuerda de tenores y es ahí donde empieza a recibir los primeros conocimientos de teoría musical y técnica vocal con el maestro Luis Amable Morocho.
También estuvo en el coro Pichincha, 1992-1999. Integró el coro del Consejo Provincial en la cuerda de tenor realizando un sinnúmero de presentaciones y conciertos, participando en festivales corales en Quito, Guayaquil y otras Provincias del país.
En el coro Ciudad de Quito, 1999-2003, fue parte del coro del Municipio Metropolitano de Quito, con el que realizó un amplio repertorio de música nacional y latinoamericana, presentando obras sinfónico-corales tales como Te Deum y la Misa Solemne de Héctor Berlioz.
En el quinteto vocal ‘Vozteso Ensamble’, 2003-2007, pasa a ser su miembro fundador. Allí da una nueva propuesta al canto difundiendo tanto la música ecuatoriana, latinoamericana, como también la académica.
En la banda vocal ‘Bocapelo’, 2007-2017, fundamenta su trabajo en la creación, investigación y ejecución de música vocal a cappella de distinto género. Representa a Ecuador en distintos festivales en México, Cuba, Brasil, Colombia y Argentina. Tiene a su haber la grabación de cuatro discos compactos.
PARA SABER
Con las canciones ‘Pequeña mía’, ‘Cantos al viento’ y ‘Te veo venir’ participó en el concurso.