‘El Sí en la consulta sobre el Yasuní, es digno de aplausos’

Eduardo Pichinlingue Ramos ha trabajado más de 20 años en Yasuní.
Eduardo Pichinlingue Ramos ha trabajado más de 20 años en Yasuní.

Con un 58.95% de apoyo, el ‘Sí’ se alzó como el vencedor de la Consulta Popular celebrada el 20 de agosto de 2023. La pregunta planteada en dicha consulta fue: ¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, en el subsuelo de forma indefinida?

Para el ecólogo por la Universidad San Francisco de Quito, Eduardo Pichinlingue Ramos, quién ha trabajado más de 20 años en Yasuní, este acontecimiento representa un hito histórico sin precedentes a nivel global. En sus palabras, «Ecuador se convierte en un referente mundial al respaldar iniciativas que buscan la conservación».

Ramos atribuye este éxito a la madurez política de la nación y a la auténtica pasión por cuestiones ambientales, los derechos de las cuencas y la protección contra la explotación desmedida. Insiste en que este momento es digno de aplauso y celebración.

No obstante, Ramos reconoce que aún queda un camino por recorrer, ya que el Gobierno «ha difundido información bastante distorsionada para evitar asumir su responsabilidad». Enfatiza la importancia de que el Gobierno aplique de inmediato la voluntad expresada por los ecuatorianos.

Además, es importante destacar que la petrolera estatal Petroecuador, responsable del ITT, trabaja en un plan de cierre de actividades. A nivel nacional, las organizaciones sociales que impulsaron la consulta trabajan en la creación de una red de monitoreo para prevenir posibles daños ambientales derivados de la retirada de las petroleras.

CLAVE

La petrolera estatal Petroecuador, responsable del ITT, trabaja en un plan de cierre de actividades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *