Según dirigente, los rubros que deben pagar van desde los 5 hasta los 30 dólares. Se presentó una acción de protección.

El cobro de una tasa por circular en la parte urbana del cantón El Pangui, en la provincia de Zamora Chinchipe, ha levantado polémica y descontento en el sector del transporte pesado.
El cobro de este rubro consta en la Ordenanza para el cobro de la tasa por el uso de la vía pública urbana para la transportación de bienes y recursos naturales no renovables, maquinaria pesada, combustibles y otros dentro de la jurisdicción urbana del cantón. Dicha ordenanza ya está en vigencia desde hace dos semanas.
El presidente de la Cámara de Transporte Pesado de Zamora Chinchipe, Smilcar Rodríguez Erazo, señala que esa ordenanza “jamás fue socializada con el transporte pesado” y que atenta contra la economía de este sector productivo.
Manifiesta que no solo los transportistas de El Pangui se perjudican por esta ordenanza, sino también del resto de Zamora Chinchipe y de todo el país. Algo que lamenta es que pese a que, según dijo, hubo la predisposición de las autoridades municipales para una reunión para hablar del tema este martes 17 de noviembre, no fueron recibidos. Incluso habla que se les cerraron las puertas del edificio municipal y las autoridades a quienes sí recibieron fue a “un grupo minoritario de personas que no tienen vehículo, quizá unitos sí, que son incluso de la ciudad de El Coca”. Estos últimos, indica Rodríguez Erazo, “han manifestado que están de acuerdo con este cobro”.
Aduce que lo que buscan es que se realice una reforma a esa ordenanza, donde consta, a su criterio, “una tabla de cobros de tasas de forma exagerada”. Los valores están desde los 5 hasta los 30 dólares, dependiendo del tamaño del transporte, afirma.
Otro recurso al que recurrieron los transportistas pesados fue una acción de protección, hace ya un mes, por considerar que sus derechos están siendo vulnerados con esta ordenanza. Pero aún no hay una sentencia, según Smilcar Rodríguez Erazo, quien dice que la próxima semana habría un pronunciamiento de los jueces, el cual esperan sea favorable para los transportistas.
En un video subido en la página de Facebook del Municipio de El Pangui, el alcalde de este cantón, Carlos Punín Tello, dijo que la ordenanza no fue elaborada “a espaldas” de los transportistas, y que fue construida con apoyo técnico y legal y es bien vista por la ciudadanía. Señala que con esta ordenanza se busca dar una mejor calidad de vida a los ciudadanos y mejorar el ornato del cantón.
Menciona que la vía principal de la ciudad de El Pangui es utilizada por los transportistas y ya está deteriorada, por lo que se necesita reforzar su estructura. Asimismo, afirma que lo que se recaude servirá para atender mejorar las calles urbanas del cantón.
PARA SABER
El alcalde del cantón dice que los ciudadanos ven de buena manera esta ordenanza.