Es necesario escuchar el clamor de los padres de familia en relación a la presentación del portafolio del primer parcial del primer quimestre. Si las instituciones educativas tienen plataformas virtuales, no tiene sentido que se haga doble trabajo, presentando una vez más el portafolio en físico o digital. La razón no pide fuerza.
Tras dos meses de estudio virtual, existen más preguntas que respuestas, por lo tanto; si consideramos que el proceso educativo es formativo, se debe actuar al iniciar el año lectivo bajo las mejores condiciones de favorabilidad, es decir considerando la realidad de cada uno de los niños. No tiene sentido que las tareas de los portafolios, sean para los padres de familia. Este primer parcial del primer quimestre, se debe considerar una evaluación diferente. Algunos auditores y asesores educativos, solo están sentados en sus escritorios. Necesitamos que analicen la realidad educativa de la pandemia para que una nueva propuesta educativa, y evaluativa sea dada. Algunos padres de familia o representantes se preguntan: ¿El portafolio garantiza el interaprendizaje? ¿Para qué? Considero que en este momento el portafolio es irrelevante, ya que aún se debe evitar la aglomeración. Cada docente tiene registrado las evidencias (70%) generadas durante el primer parcial, bastaría que cada docente revise su registro académico y asigne los niveles de logro a cada estudiante.
La falta de accesibilidad de nuestros niños y jóvenes a medios tecnológicos se debe a la ausencia de computador o acceso a internet. No ‘obliguen’ a los docentes a recibir el portafolio para justificar su actividad administrativa. Quiten la burocracia y mucho más en estos tiempos donde la tensión para los educadores es cada vez mayor. Recuerden que debemos reinventar la educación. Cambio y fuera.