
Se ha declarado cada 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz. Podría pensarse que solamente los países bélicos deben repensar su actividad militar, sin embargo, celebrar la paz, nos corresponde a todos que tenemos que vivir sin atentar los derechos de los demás.
Actualmente debemos reflexionar sobre la paz y pensar en nuestra actitud frente a los migrantes que se les observa por las calles en busca de trabajo o mendigando dádivas monetarias para sobrevivir o simplemente pernoctar para ver el amanecer con la misma desorientación con la que se durmieron.
Vivir en paz, en medio de la inseguridad que provoca la delincuencia, el crimen organizado, resulta difícil pero no imposible. Insisto que debemos fomentar la unidad en medio de la diversidad. Es un deber constitucional garantizar una cultura de paz, nos corresponde a todos, velar por la seguridad integral, pues vivir en paz, se resume en el respeto, seguridad y dignidad. Debemos dejar de anhelar que los demás cambien para nosotros cambiar, es mejor, promulgar “yo cambio sin importar que los demás lo hagan”, de esa forma celebraremos y viviremos en paz.
Manuel Salinas Ordóñez
masalord@hotmail.com