Proyecto lleva ya un año y dos meses en manos de los ediles. Vicealcalde asegura que el informe es cuestión de días.

El 24 de septiembre de 2019, la Fundación ‘Ángeles con patas’ presentó al Cabildo de Loja un proyecto de ordenanza reformatoria sobre una vigente que norma el control de la fauna urbana en el cantón. Un primer debate lo aprobó ya, pero, pese a haber transcurrido cerca de un año dos meses, no se concreta el segundo. Los reclamos de los proponentes lo expresan mediante un oficio remitido, hace pocos días, al alcalde, Jorge Bailón Abad.
No han sido partícipes
María Astrid Mena, técnica de la organización animalista, expresa en el comunicado que este proyecto de ordenanza debió pasar por varias socializaciones, sin embargo, en su condición de proponentes no han sido partícipes, peor aún como ciudadanos. Asimismo, tampoco se conoce en qué estado se encuentra la propuesta.
Agrega la activista que, pese al tiempo transcurrido, la comisión designada para la revisión aún no presenta el informe correspondiente y, en este sentido, solicita al burgomaestre se trate con premura la iniciativa, así como asignar el informe a la comisión especial, “para la celeridad de este proceso, adicional pedimos que se nos tenga al tanto del mismo ya que es una ordenanza de interés público”.
Preocupación en ‘Ángeles con patas’
María Inés Espinosa, presidenta de ‘Ángeles con patas’, dice que el tiempo transcurrido sin que haya una respuesta del Cabildo tiene preocupada a la Fundación, principalmente si es una ordenanza fundamental para la ciudad y que los amantes de la vida animal esperan su aprobación definitiva, ante los innumerables casos de maltrato que siguen incrementándose.
La dirigente informa que la carta remitida al Alcalde no ha surtido efecto aún, toda vez que ese colectivo no ha recibido, hasta el momento, una respuesta de la autoridad y menos de la comisión respectiva, cuyo presidente es el concejal, Ramiro Palacios Cueva.
“Mientras ellos siguen pensando y analizando, un perro ha sido castrado, un gato asesinado, caballos y asnos explotados”, expresa la animalista, al tiempo recuerda que el proyecto presentado le costó a la Fundación un trabajo previo de un año.
Según detalla, la ordenanza contempla sanciones económicas para quienes maltraten a los animales y que sean aplicadas mediante niveles: bajo, medio y grave, así como el establecimiento de responsabilidades para los dueños de las mascotas, entre otras.
‘Cuestión de unos días’
María Inés Espinosa manifiesta que esperarán esta semana para tener alguna respuesta del alcalde Bailón, caso contrario, se verán obligados a ejercer otro tipo de reclamos.
El vicealcalde del cantón, Nixon Granda, reconoce que el proyecto, efectivamente, fue presentado hace más de un año y que la comisión de Medio Ambiente del Cabildo, integrada por tres ediles, aún no presenta el informe. También habla de la reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP), en donde, asimismo, se estipulan algunas sanciones para los ciudadanos que maltraten a los animales.
“Creo que esa espera tiene una justificación porque sirve para armonizar con lo que prevé la ordenanza y lo que se reformó en el COIP”, precisa, al tiempo informa que ha conversado con los integrantes de la comisión y que le han manifestado que están a punto de presentar el informe, “eso es cuestión de unos días nada más…”, puntualiza.
MASACRE EN CATAMAYO
La semana anterior, este medio digital informó de una masacre cometida contra al menos tres perros, en la ciudad de Catamayo. Allí, por parte de animalistas, también se exhortó al Cabildo de ese cantón llevar a debate esta situación y establecer una ordenanza a favor de la fauna urbana.